Formación Profesional Sanitaria: una vía de acceso rápida y segura al empleo en 2025
«Especialízate en FP Sanitaria y accede a una profesión con demanda, estabilidad y grandes oportunidades laborales.»

El sector sanitario sigue siendo una de las áreas con mayor crecimiento y demanda de profesionales en España. Con un mercado laboral en constante evolución, la Formación Profesional se ha convertido en la vía ideal para quienes buscan una inserción laboral rápida y con estabilidad.
En este artículo, analizamos el crecimiento de la FP Sanitaria en los últimos años y destacamos las oportunidades laborales de dos de los ciclos con mayor empleabilidad en 2024:
✅ Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)
✅ Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
📈 El crecimiento imparable de la FP Sanitaria
Según datos del Ministerio de Educación y el Observatorio de Formación Profesional de CaixaBank Dualiza, el sector sanitario representaba el 17,5% de la formación profesional en España en 2020-2021. Sin embargo, esta cifra ha aumentado significativamente en los últimos años, alcanzando el 19,23% en el curso 2022-2023.
El número de matriculados en FP también ha crecido de forma exponencial. En el curso 2024-2025, más de 1.193.260 estudiantes están cursando formación profesional en España, consolidando a la FP como una opción académica clave para el acceso al mercado laboral.
💼 Cuidados Auxiliares de Enfermería: el ciclo con más empleabilidad
El Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) es uno de los más demandados dentro de la Rama Sanitaria, no solo por el alto número de matriculados, sino por la rápida inserción laboral que ofrece.
🔹 ¿Dónde trabajan los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería?
Los titulados en este ciclo desempeñan funciones esenciales en el cuidado directo de los pacientes y pueden trabajar en:
🏥 Hospitales públicos y privados
🏡 Residencias geriátricas
👩⚕️ Centros de atención primaria (ambulatorios)
🏛️ Clínicas especializadas y consultas privadas
🚑 Centros de rehabilitación y asistencia domiciliaria
📊 Datos de empleabilidad en 2024
🔹 Tasa de empleo: Más del 90% de los titulados encuentran trabajo en menos de un año.
🔹 Tiempo medio para encontrar empleo: Entre 3 y 6 meses tras la titulación.
🔹 Salario medio:
- Sector público: 1.500 – 1.800 € brutos mensuales
- Sector privado: 1.200 – 1.500 € brutos mensuales
Con el envejecimiento de la población y el aumento de la demanda de cuidados sanitarios, la necesidad de TCAEs sigue en aumento, lo que garantiza estabilidad laboral y posibilidades de promoción.
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear permite acceder a un campo altamente especializado y con una gran proyección en el sector sanitario.
🔹 ¿Dónde trabajan los Técnicos en Imagen para el Diagnóstico?
📌 Hospitales y clínicas (públicas y privadas)
📌 Centros de diagnóstico por imagen
📌 Unidades de Medicina Nuclear
📌 Laboratorios de investigación médica
📌 Empresas de tecnología sanitaria
📊 Datos de empleabilidad en 2024
🔹 Tasa de empleo: 85% de los titulados encuentran trabajo en menos de un año.
🔹 Tiempo medio para encontrar empleo: Entre 3 y 6 meses tras la titulación.
🔹 Salario medio:
- Sector público: 1.600 – 2.000 € brutos mensuales
- Sector privado: 1.400 – 1.800 € brutos mensuales
Además, la especialización en nuevas tecnologías médicas, inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y medicina nuclear está generando nuevas oportunidades en este campo.
🎯 ¿Por qué elegir una FP Sanitaria en 2025?
✅ Alta empleabilidad: La tasa de inserción laboral de la FP Sanitaria es superior al 80%, con sectores como TCAE e Imagen para el Diagnóstico con cifras aún más altas.
✅ Acceso rápido al mercado laboral: En solo 1 o 2 años (según el ciclo), puedes obtener una titulación oficial y comenzar a trabajar.
✅ Posibilidad de promoción: Puedes especializarte, acceder a formación complementaria o continuar con estudios universitarios.
✅ Demanda creciente: El sector sanitario sigue expandiéndose, garantizando estabilidad laboral y nuevas oportunidades.
📌 Fuentes utilizadas en este artículo
Ministerio de Educación y Formación Profesional
🔗 www.educacionyfp.gob.es
Observatorio de la Formación Profesional – CaixaBank Dualiza
🔗 www.fundacioncaixabankdualiza.org
SEPE – Servicio Público de Empleo Estatal
TodoFP – Portal de Formación Profesional en España
CSIF – Central Sindical Independiente y de Funcionarios
Portales de empleo (InfoJobs, LinkedIn, Indeed, Randstad, Adecco)